El origen de [Radiador] Magazine se remonta a septiembre de 2011 con la aparición
digital del número cero. Dicha primera edición fue el resultado de charlas entre los
escritores Daniel Malpica y Emmanuel Vizcaya con la inquietud de generar una revista
que publicara obra poética emergente en México. El nombre, idea de Vizcaya, hace
referencia al la revista Irradiador que los Estridentistas editaron en los años veinte.
[Radiador] sería una publicación gratuita, mensual y temática que buscaría compilar la
mayor cantidad de propuestas poético-estéticas actuales. Se trataría de generar
un archivo que sirviera de registro literario de las generaciones nacidas en los ochenta y
noventa. La revista
operaría bajo el criterio de sus fundadores intentando abrir una brecha para la creación
contemporánea.

Si bien en un principio la revista tenía planeado un destino más modesto y monográfico,
con miras a una futura migración al soporte físico, fue con la aparición del primer dossier
que nos dimos cuenta del potencial que la virtualidad nos brindaba: elaborar una
publicación full color librándonos del tiempo y los costos que implicaba el trabajo con la
imprenta. El resultado de este descubrimiento dio lugar a un magazine no convencional,
con todas las características de una revista impresa, más las ventajas interactivas de la
internet. No sólo eso, en la medida de la aparición de la misma, el carácter local y
privativamente poético se substituyó por uno internacional e interdisciplinario, producto,
principalmente, de la iniciativa y colaboración llegada desde diversas latitudes.

Por lo tanto, [Radiador] Magazine se convirtió en un proyecto cosmopolita con una idea
fundamentalmente distinta de hacer revistas en internet. En primera, porque no utilizaba la
dinámica de publicación de textos actualizables, a la manera de los blogs y los portales
noticiosos. En segundo lugar, porque apela por la creación de números-concepto
descargables donde el diseño cumple una función irremplazable y de cohesión.
En 2012, participamos como ponentes en el Encuentro Regional de Revistas Culturales
Centro-Occidente (Instituto Queretano de Cultura) y en el XII Encuentro Nacional de
Escritores de Tierra Adentro durante la mesa "Cabaret virtual: escenas multimedia y
nuevas tecnologías". También, debido a nuestro trabajo en la elaboración de la revista, en
2012 trabajamos con el portal británico de tecnología y aplicaciones por internet
MakeUseOf en la realización de la guía "Design and publish your own free digital
magazine" la cual puede descargarse en aquí.
A sus dos años de trabajo ininterrumpidamente, y una antología, [Radiador]
Magazine se ha convertido en un proyecto fijo por donde han desfilado poetas,
narradores, novelistas, artistas visuales, curadores, músicos, filósofos, críticos, científicos, animadores, performers, entre otros. Además, el margen geográfico de publicaciones
alcanza hoy un número aproximado de 27 naciones (entre las que predominan países de
Latinoamérica) donde sus generaciones oscilan entre los años 1938 y 1997 [[R