Roberto Banda (Ciudad de México,
1989)
El dos de octubre de mil novecientos sesenta y ocho un avión
de la Fuerza Aérea Mexicana atacó una guardería y escuela primaria ubicada en
uno de los suburbios del norte de Londres. Dicho acontecimiento se volvió a
repetir veintiséis años después, rememorando el suceso, ahora por parte de las
Fuerza Aérea Estadounidense.
Ese día se recordó el evento con una transmisión especial
televisada por todas las cadenas del mundo. Previsto para las dos de la tarde
del 2 de octubre de 1994, la conmemoración consistió en la partida de un F-16
de la Terminal 3 del Aeropuerto de Heatrow que sobrevoló el cielo de la capital
británica hasta las dos con dieciséis minutos, hora en la cual el avión surcó
el cielo del suburbio de Nothingshire,
donde se ubica la escuela Yellow Rose,
que tras ser atacada durante unos momentos con proyectiles calibre .223, fue
impactada después por una pequeña bomba de simulacro justo cuando el avión cayó
en picada para bombardear el edificio color ladrillo ubicado entre dos
edificios departamentales y una fábrica de conservas de los años cuarenta.
Nadie del personal de la escuela fue avisado sobre los acontecimientos que
tomarían lugar ese día. Los padres de los alumnos tampoco.
Los gobiernos del Reino Unido y de Estados Unidos de
Norteamérica acordaron esta celebración tras la firma del Tratado de East Hastings, en el cuál se acordó que los documentos
clasificados surgidos tras la crisis de la primera semana de octubre del
sesenta y ocho, serían dados a conocer al público después de un silencio de
veintiséis años y la desaparición de varias víctimas y testigos del ataque.
En la madrugada del dos de octubre de 1968, se suscitaron
los hechos que desencadenarían los ataques por parte del escuadrón de combate
Carmen Serdán de la Fuerza Aérea Mexicana a la escuela pública de Nothingshire ubicada en la East Hastings Avenue en los suburbios de
Nothingshire al norte de Londres.
Contingentes de estudiantes enfurecidos tomaron las calles de este suburbio,
conocido mayormente por ser la sede de un complejo químico farmacológico
encargado de diseñar drogas hiper quineticas y de control mental para los
gobiernos de Ruanda, México, Australia y la Unión Soviética, en protesta al
creciente incremento en afecciones cutáneas y respiratorias en la población
adulta, así como los desconcertantes efectos de psicosis y telequinesis que se
reportaban en algunos niños de la localidad. La muerte de aves y mascotas
también era una constante en dicha comunidad.
Un grupo de estudiantes
conocido como Storm Crawlers
convocó a cerca de un millar de personas para protestar frente a la empresa
química y tomar las instalaciones a fin de terminar con los proyectos de
investigación que estaban dañando a la población y el ambiente del lugar. A
ellos se unieron en común grupos de neonazis, obreros y pakistaníes refugiados,
que a favor de la causa y objetivo, olvidaron sus diferencias con tal de cerrar
la fábrica farmacoquímica de origen otomano.
El millar de personas se levantó de madrugada y a través de diferentes
calles llegaron hasta la Empire Avenue
para reunirse bajo las vías aéreas del tren de Londres, donde avanzaron todos
en conjunto lanzando consignas y levantando cadenas, tubos y pedazos de madera
en llamas hasta la East Hastings Avenue,
lugar donde se encontraba el edificio de investigaciones.
Ante la inminente agresión por parte de los manifestantes,
algunos de los cuales ya habían cruzado los perímetros de seguridad de las
instalaciones para entrar en el lobby donde realizaron destrozos en el
mobiliario, el gobierno de la Unión Soviética por medios diplomáticos, organizó
una reunión de emergencia en el edificio de la ONU para emplazar a los países
del bloque occidental a detener de manera inmediata las agresiones contra el
llamado Proyecto Bulgakov y sus
aledaños. Tras cuatro horas de deliberaciones internas, la asamblea falló por
una medida represiva ante los manifestantes del barrio de Nothingshire y emplazó al gobierno de México, implicado en las
operaciones de dicho proyecto, a acometer la operación East Hastings Lighthouse para que ninguno de los países en
conflicto por la Guerra Fría viera amenazado su pacto tácito de no agresión.
Fue a las siete cuarenta y tres de la mañana cuando los
aviones del escuadrón Carmen Serdán despegaron de su base en un acorazado
estadounidense para ejecutar la acción. Tras diecisiete minutos de vuelo a
través de los cielos ingleses, llegaron hasta las inmediaciones del barrio de Nothingshire para reprimir las
protestas. En principio, por medio de intimidación acrobática, los aviones
sobrevolaron a baja altura las inmediaciones de la fábrica fármaco-química y
después de que dispersaron a gran parte de los manifestantes, lanzaron una
bomba espacio-temporal que hizo desaparecer la fábrica en pocos segundos.
Algunos informes que han sido desclasificados tras la firma de los acuerdos
revelan que el paradero de la fábrica de origen otomano se trasladó en pocos
segundos a la región siberiana de Tungutska, en donde las investigaciones
financiadas por diversos países siguieron en pie hasta la desaparición del
bloque comunista. Tres minutos después de dicho evento, los aviones dieron
varias vueltas a lo largo del barrio para finalizar con la medida represiva
bombardeando la escuela Yellow Rose,
con lo que el operativo concluyó satisfactoriamente para ambos bandos. Los
informes desclasificados, sin embargo, no indican a ciencia cierta cuál fue el
número de muertos y desaparecidos tras dicha operación. Se desconoce por
completo si tras la liberación de la bomba espacio temporal, los empleados y
operadores de la fábrica ya la habían desalojado y cuál fue la suerte de
algunos manifestantes de los cuales, como es sabido, desapareció todo registro
de la historia al verse atacados por el efecto espacio-temporal de su
existencia. Sólo se puede precisar que algunas de estas personas existieron
tras los resultados de unas pruebas realizadas en China durante los años
ochentas para evaluar los daños ontomoleculares que dicho armamento causa sobre
todo ser y objeto existente en el planeta.
Como era de esperar, México participó en la ceremonia,
ofreciendo una ofrenda para los muertos y desaparecidos de esta operación
durante ese día de 1968. Para más información, favor de conectar su hipocápsula
óptica al sistema de noticias de la North Salford Radio.
C| [[R
-------------------